Tecnologías de impresión 3D en la Medicina Regenerativa | Impresoras 3D – Impresion 3D | Imprimalia 3D

Imprimalia 3D

Portal líder de la impresión 3D en español

Menú principal

Tecnologías de impresión 3D en la Medicina Regenerativa

Nieves Cubo Mateo forma parte del Grupo de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa del Departamento de Bioingeniería(UC3M-CIEMAT-Cátedra Fundación Jimenez Diaz) de la Universidad Carlos III de Madrid (España), el cual se compone de alrededor de 25 investigadores incluyendo profesores, postdoctorales, estudiantes de doctorado y ayudantes de investigación, cuyas actividades abarcan los campos de la ingeniería biomolecular, genética, celular y de tejidos.

Sus intereses se centran en la comprensión de sistemas biológicos complejos para así poder diseñar, desarrollar y trasladar a la práctica clínica terapias específicas basadas en la evidencia. Forman un equipo multidisciplinar que, en su conjunto, trabaja en una nuevo campo denominado “ingeniería biológica”, una fusión de la ingeniería, la biología molecular y celular, y la genética de las que hace uso para dinamizar el descubrimiento científico e impulsar tecnologías biomédicas de vanguardia a través de la investigación y la educación.

El equipo forma parte del CIBER de Enfermedades Raras (Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras, CIBERER) una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para promover la investigación de excelencia en el campo de biomedicina.

Una de sus líneas de investigación es la bioimpresión de tejidos y biomecánica celular: la gran demanda de tejidos bioingenierizados implica importantes esfuerzos en el desarrollo de procesos automatizados eficientes y reproducibles minimizando el coste en recursos humanos así como el derivado del error en la operación técnica.

READ  Un niño manco de 9 años recibe un brazo impreso en 3D en Rentería | Impresoras 3D - Impresion 3D | Imprimalia 3D

El grupo TERMeG investiga en dos campos de la bioingeniería que convergen haca ese objetivo, la  mecano-transducción celular y la bioimpresión de tejidos. En el primer campo se intenta comprender las fuerzas a las que están sometidas las células en procesos de regeneración así como los mecanismos moleculares que las controlan. Estos estudios se llevan a cabo mediante un sofisticado seguimiento en tiempo real de nanopartículas vectoriales que representan las fuerzas a las que están sometidas las células. 

El otro campo, la bio-impresión tisular, se lleva a cabo mediante el diseño de impresoras 3D adaptadas para depositar los componentes celulares viables junto con biomateriales que le brindan el andamiaje tridimensional.  Los estudios de mecano transducción son fundamentales para minimizar el stress celular en la generación de tejidos bio-imprimidos.

Nieves Cubo Mateo abordó el tema de las Tecnologías de impresión 3D en la Medicina Regnerativa en el curso de una conferencia que pronunció en la Feria de la Informática y Nuevas Tecnologías (T3chFest) celebrada en los campus de Leganés y Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)  y que puede seguirse en este vídeo:

Síguenos

Imprimalia 3D RSSImprimalia 3D en TwitterImprimalia 3D en FacebookImprimalia 3D en Linked In

Imprimalia3D forma parte del grupo de medios 3Dnatives

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter

Descubre y compara impresoras 3D de escritorio y profesionales

Área de usuario

Accede a tu área de usuario aquí

NoticiasDirectorioEmpresasBibliotecaEventos

Scroll al inicio