Francisco Martínez, ingeniero mecánico titulado por la Universidad de Elche (España), y Abel Martínez, inventor, son los promotores de la empresa de base tecnológica Flat Towerideas, sita en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández y creadora de Tubenergy, una microturbina hidráulica en cuyo diseño han empleado la impresión 3D.
Tubenergy se instala en las tuberías de riego sin necesidad de cables y aprovecha el movimiento del agua para producir electricidad. El mecanismo es ideal para aquellos agricultores que tienen sus campos apartados de la red de distribución de energía que alimenta a los núcleos urbanos y que habitualmente recurren a grupos electrógenos con carburantes.
La empresa ilicitana ha montado una estación experimental en una finca de naranjos y granados de la pedanía de Valverde que, gracias a Tubenergy, dispone de energía limpia.
La empresa ya ha dado un paso cualitativo más y está creando un prototipo funcional más avanzado de su turbina, utilizando la última tecnología, más eficiente aún y en impresión 3D, con su carcasa de plástico.
El proyecto cuenta con el respaldo del Parque Científico de la UMH, que acoge a sus representantes en uno de los edificios del complejo y les ofrece asesoramiento de distinto tipo, pero además dispone del apoyo para su desarrollo de la Fundación Repsol, que seleccionó la idea de la empresa ilicitana junto a otras cinco entre más de 6.500 de todo el mundo, que inicialmente se presentaron al certamen y fueron cayendo en las distintas fases.
Además del apoyo económico que están recibiendo de la multinacional, que asciende a 12.000 euros, los dos integrantes de la empresa ilicitana están recibiendo formación específica para la puesta en marcha de su empresa.
De hecho, del montante, 6.000 euros están destinados a los gastos derivados de la creación de la mercantil, y el resto se invierte en las herramientas y equipos necesarios para hacer realidad el proyecto de la microturbina hidráulica.