La Universidad de Tenesee (Estados Unidos) acogerá hasta el 22 de noviembre de 2017 la exposición 'Material Speculations: ISIS' (Especulasción de materiales: ISIS) compuesta por doce réplicas impresas en 3D de piezas artísticas destruidas por los yihadistas del Estado islámico en Siria, especialmente copias de estatuas de la ciudad romana de Hatra y objetos de la ciudad siria de Nínive, que fueron destruidas por el ISIS en el año 2015.
La muestra está comisariada por la artista, activista y educadora Morehshin Allahyari, que ha utilizado la impresión 3D para reconstruir los artefactos destruidos por el ISIS y que igualmente visitará la Universidad estadounidense para dar conferencias y exponer parte de su trabajo.
'Especulación de materiales: ISIS' crea una posibilidad práctica y política para el archivo de piezas arqueológicas y artísticas, al tiempo que propone la tecnología de impresión en 3D como una herramienta tanto para la resistencia como para la documentación ", explica el sitio web del artista, que añade: "Tiene la intención de utilizar la impresión 3D como un proceso para reparar la historia y la memoria".
Especulación material: ISIS, va más allá de los gestos metafóricos y las formas digitales y materiales de los artefactos mediante la inclusión de una unidad de memoria flash y una tarjeta de memoria dentro del cuerpo de cada objeto impreso en 3D.
Al igual que las cápsulas de tiempo, cada objeto está sellado y conservado para futuras civilizaciones. La información en estas unidades flash incluye imágenes, mapas, archivos PDF y videos recopilados en los últimos meses sobre los artefactos y los sitios que fueron destruidos.
Estos materiales fueron obtenidos por un intenso proceso de investigación que involucró a diferentes arqueólogos, historiadores y personal del Museo de Mosul a arqueólogos e historiadores en Irak e Irán.
En 2016, Allahyari, que nació y se crió en Irán y se mudó a los Estados Unidos en 2007, recibió el premio a los pensadores globales de la revista Foreign Policy por esta exposición.
Todas las piezas y el proceso de recreación de las mismas en 3D pueden verse en la página web de la artista:
http://www.morehshin.com/material-speculation-isis/
El trabajo de Allahyari ha aparecido en el New York Times, el Huffington Post, Wired y en National Public Radio y Al Jazeera. Su trabajo ha sido exhibido en exposiciones, festivales y museos de todo el mundo.
*Más información en: